Importar un dozer desde EE.UU. a México puede ser una decisión estratégica que permita ahorrar costos y acceder a maquinaria en excelente estado. Sin embargo, el proceso incluye varios pasos técnicos, legales y logísticos que deben cumplirse con precisión.
En esta guía te explicamos paso a paso cómo importar un dozer desde EE.UU. a México con éxito, sin sorpresas ni gastos ocultos, asegurando que tu inversión esté protegida.
🧾 1. Verifica que el modelo sea apto para importación
Antes de ofertar o comprar, revisa que el bulldozer cumpla con los requisitos de importación mexicana:
- Año modelo permitido: Lo ideal es importar modelos 2012 en adelante.
- Certificación EPA: El motor debe cumplir con la norma de emisiones Tier 3 o Tier 4 Final.
- Título limpio: El equipo no debe tener historial de pérdida total, salvage o flood damage.
Consulta el número de serie (VIN o PIN) en bases de datos como VINInspect o solicita un reporte de historial al vendedor.
🚛 2. Coordina el transporte desde el punto de origen
Una vez validado el equipo, coordina la logística interna en EE.UU.:
- Flete terrestre desde el sitio de la subasta o vendedor hasta la frontera o puerto (si es marítimo).
- Empresas confiables: Ritchie Bros, IronPlanet o transporte especializado.
- Verifica que el transportista tenga seguro y permisos DOT/FMCSA si el traslado es largo.
📑 3. Prepara la documentación de importación
Para cruzar aduana mexicana, necesitas estos documentos en regla:
- Factura de compra (invoice)
- Título original del equipo
- Certificado EPA (Environmental Protection Agency)
- Ficha técnica o ficha del fabricante
- Carta de transporte o bill of lading
Te recomendamos trabajar con un agente aduanal certificado que conozca la importación de maquinaria pesada.
💸 4. Calcula impuestos y nacionalización
Una parte clave del proceso es calcular correctamente los gastos de importación:
- Arancel de importación (usualmente 0% si aplica TLCAN o T-MEC)
- IVA (16%) sobre el valor total CIF (precio + flete + seguro)
- Honorarios del agente aduanal (varían según el valor del equipo)
- Costos de maniobra y descarga en frontera o aduana interior
Un dozer Caterpillar D6T del 2015, por ejemplo, puede pagar entre $4,000 y $7,000 USD adicionales entre impuestos y trámites.
🛠️ 5. Revisión técnica y adaptación si es necesario
Una vez nacionalizado, realiza una inspección general del equipo:
- Cambio de fluidos, filtros y aceites
- Diagnóstico electrónico (especialmente si incluye sistema GPS o automatización)
- Adaptaciones a normas mexicanas (faros, calcomanías, señales, etc.)
- Registro de propiedad y placas si se usará en zonas urbanas
Algunos compradores optan por usar servicios profesionales de reacondicionamiento previo a la entrega.

📈 6. Evalúa el valor de reventa y rendimiento
Además de usarlo en obra, un dozer importado en buen estado mantiene alto valor de reventa en México. Las marcas más demandadas incluyen:
- Caterpillar
- Komatsu
- John Deere
- Case
Un equipo bien importado puede venderse en el mercado nacional por 20%–30% más que su valor original en subasta.
Conclusión
Seguir esta guía paso a paso para importar Dozer desde EE.UU. a México con éxito te ayudará a evitar errores costosos y asegurar una inversión segura. Si haces una correcta selección del modelo, trabajas con un agente aduanal de confianza y evalúas todos los costos, podrás obtener un bulldozer listo para trabajar y con excelente valor de reventa.
🛠️ Machinery Hunters ayuda a clientes a comprar maquinaria pesada de forma segura y confiable. Trabajan con inventario propio, proveedores privados y las principales casas de subasta de EE.UU. y Canadá. Con más de 15 años de experiencia, cientos de clientes satisfechos y garantía certificada, se encargan de la logística, exportación y entrega en toda la República Mexicana. Consulta más en ¿Qué maquinaria buscas?